Analizan en un modelo animal la influencia del estrés social en el efecto reforzante del éxtasis
La adicción a las drogas es una enfermedad crónica con graves repercusiones para sus consumidores y que hasta el momento no tiene curación. Los psicoestimulantes, como el éxtasis, son las drogas ilegales más consumidas, tanto por los adolescentes como por los adultos jóvenes.
Una reciente investigación ha descrito y analizado diferentes variables que pueden influir en los efectos del estrés social y las propiedades reforzantes del éxtasis, y ha evaluado en animales si los efectos del estrés social sobre el condicionamiento de preferencia de lugar (inducido por el éxtasis) son similares a los que ejercen otros psicoestimulantes como la cocaína.
Según los autores, la derrota social evaluada a corto plazo solo ejerce un efecto en animales adultos, disminuyendo la sensibilidad a los efectos reforzantes condicionados del éxtasis. Por el contrario, el estrés social a largo plazo incrementa los efectos reforzantes de esta droga en animales adolescentes y adultos. La dosis de éxtasis utilizada ejerce una escasa influencia en los efectos de la derrota social sobre el condicionamiento de preferencia de lugar. En comparación con los efectos del estrés social sobre las propiedades reforzantes de la cocaína, únicamente se observa un efecto diferente cuando la derrota es evaluada a corto plazo.
En conclusión, existen diferentes variables que modulan los efectos reforzantes del éxtasis, como la edad de los animales, la dosis utilizada o la exposición al estrés. El estudio de todas estas variables es esencial para determinar los factores de vulnerabilidad neurobiológicos y ambientales que pueden influir en el desarrollo de dependencia al éxtasis. el estudio fue publicado en la Rev Neurol 2017; 65: 469-76 ].
diciembre 24/2017 (neurologia.com)
Farmacovigilancia
Unidad Nacional Coordinadora de Farmacovigilancia
Creada en 1999 coordina la actividad de las provincias y estandariza el método de trabajo y la codificación, tratamiento, emisión y evaluación de información sobre sospechas de reacciones adversas a medicamentos.
Docencia
Capacitación para la Red Nacional de Farmacoepidemiología y médicos en general, a través de actividades científicas, cursos, seminarios, diplomados y maestrías.
(ver más)
Investigaciones
Aquí les mostraremos las investigaciones que se realizan en la institución que utilizan como método de obtención de datos la encuesta rápida.
Población y Medicamentos
Sección dedicada a promover el buen uso de fármacos.
Artículos de interés:
- Testosterona: una opción peligrosa
- Más de 900 fármacos dañan el hígado
- Medicamentos antialérgicos
- Cuidado con los efectos adversos.
- Hablemos de fármacos para la dispepsia
- Medicamentos y conducción de vehiculos
- Prácticas inadecuadas en el uso de medicamentos
- Saber más del uso de medicamentos
- Cubanos con reportes de reacciones adversas por antibióticos
- Antimicrobianos
- Automedicación
- La aspirina: indicacición médica y dosis exacta
- Paracetamol
Enlaces Interés
Producción Científica
Consulta Terapéutica
Un servicio dirigido a profesionales sanitarios que brinda información farmacoterapéutica. La respuesta emitida no es un consejo concreto sobre un tema; sino que, tras una búsqueda protocolizada, resume, las conclusiones de las referencias encontradas.
Actualización: 28-03-2016
Página creada el 20 de junio de 1998.
Nuevo formato el 10 de mayo de 2010.