Las vacunas se suben al carro de la medicina personalizada
La vacunología se ha subido al carro de la medicina personalizada, tal y como han señalado expertos en Microbiología y Salud durante la jornada organizada en Bilbao bajo el título “Avances en vacunas” por la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) y el Departamento Pediatría UPV / EHU y el Departamento Inmunología, Microbiología y Parasitología UPV / EHU.
Para Pedro Alsina, Relaciones Institucionales de Sanofi, el futuro de la vacunología estará en la fabricación de las vacunas a medida, teniendo en cuenta la genética de cada individuo: “Como ya ha avanzado el biólogo Craig Venter, se podrá enviar la medicación personalizada por correo electrónico y ser producida in situ con una impresora 3D“. Además, para evitar los problemas derivados de la cadena de frío, se podrán crear, en palabras de Alsina, vacunas en el interior de cristales con nanopartículas adheridas a un parche que se pegará en la piel o se podrán fabricar vacunas comestibles en el interior de frutas, verduras o yogures.
Se trata de un futuro prometedor, según este experto, quien asegura que a corto plazo habría que simplificar el entorno regulatorio, armonizando en todos los países los requisitos necesarios para las variaciones postautorización y buscar alternativas al modelo animal para los test de liberación de lotes por repetitivos, variables y por coherencia con la directiva de reducción, reemplazo y refinamiento: “En la actualidad la fabricación de las vacunas es un proceso largo y complejo debido a la naturaleza de las materias primas (microorganismos) y a los controles de calidad que ocupan el 70% del total del proceso“.
Según el presidente de la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) y catedrático de Microbiología, el doctor Ramón Cisterna, el reto más importante en este campo es conseguir vacunas más eficientes: “Hay que trabajar para la consecución de una inyección más inmunogénica en las personas más vulnerables y en la vacuna universal de la gripe para que no sea necesario pasar por el proceso una vez al año“. En palabras del doctor Cisterna, la comunidad científica está más cerca de lograr vacunas diseñadas para tratar enfermedades no necesariamente infecciones, dirigidas a tumores o enfermedades metabólicas.
Además, durante su ponencia, el presidente de la AMYS ha recordado que la vacuna antigripal es el método más eficaz en la prevención de esta infección y de sus efectos en la población más vulnerable: mayores, embarazadas y los que padecen enfermedades crónicas o inmunodeprimidos.
Vacunación en niños
El doctor Javier Arístegui, especialista en Pediatría y catedrático de la UPV/EHU, ha hecho hincapié, durante su presentación, en la importancia de la gripe en la edad infantil, desde el punto de vista epidemiológico, ya que los niños son los principales difusores de la enfermedad y, desde el punto de vista clínico, porque, a pesar de ser, en general, un problema leve puede tener complicaciones, ocasionar ingresos hospitalarios y letalidad.
Para este especialista el hito más importante ha sido la disponibilidad en Europa (en España este año no está disponible) de la vacuna antigripal atenuada de administración intranasal. Respecto al reto más importante en población infantil, el doctor Arístegui ha instado a incrementar las coberturas vacunales en los grupos de riesgo.
diciembre 26/2017 (immedicohospitalario.es)
Farmacovigilancia
Unidad Nacional Coordinadora de Farmacovigilancia
Creada en 1999 coordina la actividad de las provincias y estandariza el método de trabajo y la codificación, tratamiento, emisión y evaluación de información sobre sospechas de reacciones adversas a medicamentos.
Docencia
Capacitación para la Red Nacional de Farmacoepidemiología y médicos en general, a través de actividades científicas, cursos, seminarios, diplomados y maestrías.
(ver más)
Investigaciones
Aquí les mostraremos las investigaciones que se realizan en la institución que utilizan como método de obtención de datos la encuesta rápida.
Población y Medicamentos
Sección dedicada a promover el buen uso de fármacos.
Artículos de interés:
- Testosterona: una opción peligrosa
- Más de 900 fármacos dañan el hígado
- Medicamentos antialérgicos
- Cuidado con los efectos adversos.
- Hablemos de fármacos para la dispepsia
- Medicamentos y conducción de vehiculos
- Prácticas inadecuadas en el uso de medicamentos
- Saber más del uso de medicamentos
- Cubanos con reportes de reacciones adversas por antibióticos
- Antimicrobianos
- Automedicación
- La aspirina: indicacición médica y dosis exacta
- Paracetamol
Enlaces Interés
Producción Científica
Consulta Terapéutica
Un servicio dirigido a profesionales sanitarios que brinda información farmacoterapéutica. La respuesta emitida no es un consejo concreto sobre un tema; sino que, tras una búsqueda protocolizada, resume, las conclusiones de las referencias encontradas.
Actualización: 28-03-2016
Página creada el 20 de junio de 1998.
Nuevo formato el 10 de mayo de 2010.